; ¿QUÉ SON LOS PREBIÓTICOS Y LOS PROBIÓTICOS? - CABANAS NUTRITION %
L'alimentació teu aliada contra la cel·lulitis

¿QUÉ SON LOS PREBIÓTICOS Y LOS PROBIÓTICOS?

Salud Digestiva

El aparato digestivo dispone de un diseño perfecto para extraer de los alimentos las materias primas que servirán tanto para producir la energía necesaria para la actividad diaria como para fabricar y generar los elementos que conforman los distintos órganos y sistemas de nuestro organismo.

El primer paso para tener una buena salud digestiva es conseguir un buen balance y funcionalidad de la microbiota autóctona, es decir, el conjunto de microorganismos que habitan en el tracto gastrointestinal ejerciendo funciones metabólicas y protectoras que se pueden ver alteradas por un desequilibro en el ecosistema microbiano (disbiosis).

L'alimentació teu aliada contra la cel·lulitis

Digestiones

La digestión comienza en la boca, pero la salud digestiva inicia con la calidad de los  alimentos y bebidas que consumimos, así como con la actividad física que realizamos o el estilo de vida que llevamos.

La dieta constituye uno de los aspectos básicos en la prevención de enfermedades digestivas ya que nuestro sistema digestivo es la vía directa de entrada de sustancias y microorganismos, principalmente a través de los alimentos, razón por la cual es primordial para la salud mantenerlo en condiciones óptimas

Fibra

La fibra dietética es un componente importante de la dieta y por ello debe consumirse en cantidades adecuadas; la cantidad de fibra que consumimos en España es menor de la ingesta diaria recomendable (25-30 g) para nuestro organismo

Uno de los problemas digestivos más comunes es el estreñimiento que afecta a casi todas las personas en algún momento de la vida.

Causas del estreñimiento:

  • Aguantarse las ganas de ir a evacuar
  • La carencia o muy bajo consumo de fibra
  • Beber pocos líquidos
  • Sedentarismo
  • Estrés emocional, ansiedad
  • Uso crónico de laxantes
  • Embarazo, hemorroides y efectos secundarios de ciertos medicamentos (antibióticos)
  • Cambios en el estilo de vida debido a viajes, alimentación y cambio de horarios

Medidas higiénico-dietéticas para un buen funcionamiento del aparato digestivo:

  • Seguir una dieta sana y equilibrada basada en alimentos enteros como frutas y verduras frescas, legumbres, cereales integrales…
  • Practicar ejercicio físico diario
  • Evitar las comidas copiosas o ricas en grasas y el alcohol
  • Beber abundante agua, alrededor de 2L diarios
  • Comer con tranquilidad y masticar bien los alimentos para facilitar la digestión; no acostarse inmediatamente después de comer
  • Respetar los horarios de comida
  • No fumar
  • Evitar el estrés

Probióticos y prebióticos

Una alimentación equilibrada abundante en  alimentos probióticos y prebióticos ayuda a mantener la salud de la microbiota intestinal y, consecuentemente, el bienestar general.

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los probióticos como: “microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, producen un efecto beneficioso en la salud”. Son los conocidos como “bacterias buenas” de nuestro sistema digestivo que se encuentran principalmente en el yogur, kéfir, chucrut, miso, té kombucha…
  • Los prebióticos son un tipo de hidratos de carbono (componentes que nuestro intestino no digiere) y sirven de sustrato (alimento) a los probióticos. Se encuentran principalmente en las alcachofas, ajo, cebolla, puerro, cereales integrales, patata enfriada…

 

L'alimentació teu aliada contra la cel·lulitis

Conexión intestino-cerebro

La microbiota es el conjunto de millones de microorganismos que conviven en simbiosis, principalmente en nuestro tracto digestivo. Ejerce un papel importante en la relación entre el intestino y el cerebro.

El sistema nervioso entérico se encarga del funcionamiento básico gastrointestinal y el nervio vago se encarga del control central de las funciones del intestino. Así, existe una correlación entre las alteraciones de la microbiota y el cerebro (la encefalopatía hepática, la ansiedad, el autismo o el colon irritable).

Como podemos ver todo esta relacionado así que una buena salud digestiva supone una mejor salud mental, más energía y, en definitiva, una mejor calidad de vida en general.

Bibliografía:

  1. https://www.saludigestivo.es/ (FEAD)
  2. https://www.insk.com/conoce-mas/salud-digestiva/consejos-para-mantener-una-excelente-salud-digestiva/
  3. Braun, J., & Cuxart, A. (2018). Bienestar digestivo. El farmacéutico: profesión y cultura, (566), 18-23.
  4. Gómez-Eguílaz M, Ramón-Trapero JL, Pérez-Martínez L, Blanco JR. El eje microbiota-intestino-cerebro y sus grandes proyecciones. Rev Neurol 2019;68 (03):111-117

En Cabanas Nutrition te ayudamos a tener una buena salud digestiva, fomentando hábitos e vida saludables a través de la práctica de actividad física y deporte y el consumo de alimentos que ayudan a regular la microbiota y el tránsito intestinal.



Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola! ¿Cómo te podemos ayudar?