; Psiconutrición / Psiconutricionista en Barcelona y Sant Cugat - CABANAS NUTRITION
 

Psiconutrición / Psiconutricionista en Barcelona y Sant Cugat

Psicólogos expertos en alimentación y trastornos alimentarios (TCA) en Sant Cugat y Barcelona

El equipo de psicólogas expertas en trastornos alimentarios de Cabanas Nutrition trabaja de forma multidisciplinar y completa para ofrecer así el mejor servicio posible a todos nuestros pacientes, haciendo del proceso de gestión emocional un componente clave para una mejor y más sana relación con la alimentación.

Ofrecemos estrategias y recursos con el objetivo de trabajar de una manera sana y positiva nuestra relación con la comida.

 

En Cabanas Nutrition coordinados y trabajamos directamente el equipo de psicoterapeutas con las nutricionistas expertas en psiconutrición para poder trabajar de forma multidisciplinar y completa y ofrecer así el mejor servicio posible a todos nuestros pacientes, haciendo del proceso de gestión emocional un componente clave para una mejor y más sana relación con la alimentación.

Cuéntanos tu caso y nos pondremos en contacto contigo

    Centro (obligatorio)

    Marcando la casilla, manifiestas que has leído y aceptas la Política de privacidad y cookies de Cabanas Nutrition..

     Trastornos alimentarios (TCA)

    Anorexia

    Anorexia Nerviosa

    La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria cuya principal característica es el rechazo a mantener un peso corporal dentro de los valores mínimos normales.

    Otras características propias de la anorexia, además de la alteración de la ingesta, son el miedo intenso a engordar o a subir de peso y una idealización de la delgadez. También suele cursar con distorsión de la imagen corporal y, en muchas ocasiones, baja autoestima.

     

    En algunas veces el trastorno aparece de forma paralela o posterior a seguir una dieta restrictiva e inadecuada. La familia puede observar conductas “extrañas” en los hábitos alimentarios, como cortar la comida a trozos muy pequeños o desmenuzarla, no sentarse para comer – haciéndolo de pie o en movimiento, comer cantidades demasiado pequeñas, consumir laxantes en exceso o incluso producirse el vómito. Estos elementos son signos de alarma, y si se observan junto a una pérdida de peso significativa, amenorrea (ausencia de período menstrual) o rechazo a comer en general, hay que consultar un especialista.

    Bulimia

    Bulimia Nerviosa

    La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por presentar episodios de ingesta compulsiva de alimentos (llamados atracones, implican consumir de manera rápida e impulsiva grandes cantidades de alimentos, a menudo a escondidas de los otros miembros de la familia), junto con otras conductas de tipo purgativo (como por ejemplo largos ayunos, vómitos autoinducidos, uso o abuso de laxantes y diuréticos) y conductas de tipo compensatorio (ejercicio físico excesivo con el objetivo de compensar la ingesta abusiva). No suele cursar con bajo peso, sino con sobrepeso u obesidad, aunque cada caso requiere de un análisis individual.

     

    Este trastorno es multifactorial, es decir, causado por varios factores (emocionales, sociales y fisiológicos). Produce a la persona que lo experimenta una gran sensación de pérdida de control, culpa y vergüenza.

     

    A menudo, las personas que lo presentan dan una excesiva importancia a la figura y al peso corporal, manifestando un bajo autoconcepto de ellas mismas, estando a disgusto con su cuerpo.

    Tratamiento de los transtornos alimentarios

    Tratamiento de la anorexia y la bulimia

    El tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria requiere de intervenciones de profesionales de distintas disciplinas, pues es necesario intervenciones psicológicas, nutricionales, médicas y farmacológicas.

     

    Respecto al tratamiento psicológico, los objetivos primordiales son:

    • Facilitar el desarrollo de hábitos alimentarios saludables
    • Normalizar la ingesta
    • Mejorar la relación con la comida
    • Normalizar el peso adecuado
    • Tratar aspectos psicológicos individuales
    • Trabajar la imagen corporal y la autoestima mediante la vinculación con el cuerpo

    En Cabanas Nutrition queremos asegurarnos que recibes el mejor tratamiento global, por ello trabajaremos de forma interdisciplinar, estudiando cada aspecto de tu caso, acompañándote y guiándote durante todo el proceso de tratamiento. Te proporcionaremos información acerca de si padeces o no un trastorno alimentario, y diseñaremos un tratamiento a medida.

     

    En el caso de la anorexia, será especialmente importante tratar la distorsión corporal, el mantenimiento del peso dentro de los rangos normales, la introducción paulatina de los alimentos prohibidos, así como los aspectos emocionales que pueden bloquear y dificultar el progreso, como el miedo a aumentar el peso o la ansiedad generada dentro del ambiente social.

     

    En el caso de la bulimia, pondremos especial énfasis en tratar la necesidad de implicarse en el tratamiento, mejorar los hábitos alimentarios eliminando dietas restrictivas, reducir hasta eliminar los vómitos u otras conductas purgativas, enseñarte y utilizar estrategias de afrontamiento y de control de impulsos, brindarte herramientas para gestionar las emociones y trabajar los aspectos psicológicos personales que puedan interferir en la consecución de los objetivos propuestos.

    Atracones

    Hablemos de Atracones

    Un atracón es cuando una persona ingiere, en un período de tiempo, una gran cantidad de comida de forma impulsiva y descontrolada. Dependiendo de la frecuencia y duración, puede ser considerado un trastorno, y puede llegar a afectar gravemente a la vida de una persona.

     

    En el abordaje del trastorno por hartazgo es necesario brindar estrategias de control de impulsos, revisar hábitos alimentarios e identificar los desencadenantes emocionales que llevan al hartazgo.

     

    En Cabanas Nutrition analizamos individualmente las causas que pueden llevarte a sufrir atracones, te ayudamos a buscar estrategias y soluciones para tu problema en concreto, y te acompañamos para conseguir tu objetivo de mejora.

    Ansiedad por comer

    Ansiedad por comer

    Alguna vez te ha pasado que estás baj@ de ánimo y te apetece comer dulce? O estar aburrid@ en casa, ir a la nevera y acabar comiendo alguna cosa? Sabes diferenciar el hambre fisiológica del hambre emocional?

    En muchas ocasiones, la sensación de hambre que tenemos no es realmente hambre fisiológica (estado corporal), sino emocional. El hambre emocional es una forma que hemos aprendido de rellenar una carencia afectiva a través del acto de comer. No solo puede ser producido por emociones negativas, también puede ser inducido por emociones neutras (como aburrimiento) o positivas (como la alegría).

    Comer emocional

     

    cuando comer está asociado a emociones, ya sean negativas, positivas o neutras como el aburrimiento. Lo importante es identificar a qué tenemos la conducta de comer asociada, si por ejemplo nos apetece más dulce cuando estamos tristes, o hidratos de carbono cuando estamos aburridos, y gestionar esa asociación para que no juegue en nuestra contra. Por ejemplo, nos cuenta María “cuando era pequeña pasaba las tardes con mi abuela, que solía cocinar un bizcocho de chocolate con canela.

    Me he dado cuenta que cuando estoy triste o necesito sentirme cuidada, lo que me apetece es ese bizcocho. Como tengo su receta, lo cocino muchas veces. Mientras me lo estoy comiendo me siento muy bien, porque me gusta y lo disfruto, pero luego me siento mal, culpable, porque termino comiéndome más de lo que realmente necesitaba y me siento llena”.

    Ansiedad

     

    ¿Quién no ha sentido ansiedad alguna vez? La ansiedad es como una bandera roja, algo que nos dice “ei, algo falla aquí… presta atención”.

    Pero, ¿qué nos dice la ansiedad? Hay una metáfora muy descriptiva… Es como si dentro de nosotros hubiera una olla, que vamos llenando con las emociones que vamos sintiendo. Si en nuestra vida todo va más o menos bien, el fuego es moderado y el caldo de emociones no entra en ebullición. Pero si vivimos un suceso estresante, traumático, o dificultoso el fuego es muy alto y la temperatura de la olla empieza a subir, el caldo hierve.

    Si tenemos una buena relación con nuestras emociones y estamos conectados con nosotros mismos, miraremos dentro y sabremos identificar qué pasa: Tengo miedo, o estoy enfadada, o estoy triste. Pero si no tenemos esa conexión con nuestra parte emocional, bien porque nadie nos ha enseñado o bien porque para sobrevivir tuvimos que desconectar, entonces el hervor hará bailar la tapadera y se manifestará la ansiedad. Como decía, por el estilo de vida que llevamos actualmente, casi todos podemos afirmar que hemos sentido ansiedad en algún momento de la vida.

    Lo importante es, primero, identificar la causa, luego asumir y, por último gestionar.

    Psicología de la Obesidad

    La obesidad se caracteriza por tener un exceso de grasa en el cuerpo, junto con un aumento del peso corporal, y supone un riesgo para la salud de la persona. En la actualidad, la obesidad se considera la epidemia más extensa de los países desarrollados.

     

    La obesidad es multifactorial, es decir, existen muchas causas por las que se produce. Influyen factores genéricos, metabólicos, nutricionales, psicológicos y ambientales.

     

    El tratamiento de la obesidad se realiza a través de un abordaje integral. Pueden entrar en juego diferentes profesionales: nutricionista, psicólogo, entrenador personal, ya veces también Médico y trabajador social. La intervención en obesidad tendrá en cuenta los parámetros analíticos (para detectar alteraciones médicas u hormonales), educación nutricional, Actividad física programada y el abordaje psicológico.

     

    El abordaje psicológico suele estar basado en un programa de modificación de conductas (es decir, cambio de hábitos) tanto alimentarios como de estilo de vida y de gestión emocional, para implementar cambios que sean permanentes en la vida del paciente.

    Ortorexia

    La ortorexia es la obsesión llevada al extremo por comer sano. Recientemente se han puesto de moda movimientos que fomentan comer alimentos saludables. Cuando la preocupación por comida sana comienza a interferir en la vida diaria afectando a la calidad de vida, se podría hablar de un trastorno.

     

    Algunas de las manifestaciones de este trastorno son: dedicar más de 3 horas al día pensando en que comer para que sea sano o ecológico, preocuparse más por la calidad de los alimentos que por el placer de consumirlos, sentimientos de culpa cuando no es se ha podido cumplir con las convicciones dietéticas, horas de planificación diaria de lo que se comerá al día siguiente, dejar de quedar con la familia o los amigos debido al tipo de alimentación, etc.

     

    En Cabanas Nutrition te ayudamos a priorizar lo importante: tu salud. Te ayudamos a identificar las causas del problema, buscamos soluciones conjuntamente y te acompañamos en todo el proceso de cambio.

    Psiconutrición / Psiconutricionista en Barcelona y Sant Cugat

    Cuéntanos tu caso y nos pondremos en contacto contigo

      Centro (obligatorio)

      Marcando la casilla, manifiestas que has leído y aceptas la Política de privacidad y cookies de Cabanas Nutrition..

      Abrir chat
      ¿Necesitas ayuda?
      Hola! ¿Cómo te podemos ayudar?