; ¿CÓMO MEJORAR MI RELACIÓN CON LA COMIDA? - CABANAS NUTRITION
MEJORAR RELACIÓN CON LA COMIDA

¿CÓMO MEJORAR MI RELACIÓN CON LA COMIDA?

Cada vez vemos más como ante emociones desagradables nos refugiemos en la comida buscando calmar estas emociones. Pero cuando no somos capaces de identificar lo sucedido y esta respuesta se convierte en habitual, es ahí donde las emociones estarán rigiendo negativamente al total de nuestra conducta alimentaria. Cabe resaltar que estos desórdenes pueden verse afectado tanto por emociones positivas (como por ejemplo el obtener una buena calificación en un examen y premiarnos con un alimento procesado) como negativas, a través del miedo, enojo, tristeza.

El aumento de la ingesta alimentaria muchas veces se utiliza como mecanismo para afrontar las emociones, teniendo un alto apego a aquellos alimentos que provocan placer y satisfacción como las grasas, los azúcares y altos en calorías. Por lo tanto, el consumir alimentos que produzcan confort hacia el manejo de emociones tanto negativas como positivas, produce que tal conducta conlleve a una sobrealimentación y con ello una ganancia de peso elevada y confusión al momento de distinguir hambre y saciedad, pues se aprende a comer en respuesta a la ansiedad más que a una señal de apetito.

MEJORAR RELACIÓN CON LA COMIDA

CONSEJOS PARA MEJORAR LA RELACIÓN CON LA COMIDA

  1. Debemos identificar nuestras emociones, no actuar por impulso y con prisa, con el fin de no confundir con el hambre emocional.
  2. Reconocer que “el comer” es una forma más accesible y fácil de cómo calmar nuestra ansiedad, sin embargo, debemos intentar buscar la solución a nuestro problema, canalizar y gestionar nuestras emociones.
  3. Procurar recurrir a alimentos con mejor contenido nutricional. Sabemos que los alimentos ultra procesados son ricos en azúcar, grasa, sodio, los cuales nos parecen muy gratificantes por su gran palatabilidad y efecto de enganche a corto plazo. Tener en cuenta que así sean alimentos “saludables o no”, no debemos recurrir a la comida por razones emocionales.
  4. Eduquemos y entrenemos a nuestros sentidos para poder acostumbrarnos de forma gradual a disfrutar de sabores y texturas provenientes de los alimentos naturales.
  5. Seleccionar alguna actividad o entretenimiento que nos limite a refugiarnos en la comida. Un buen libro, una charla con tu familia o amigos, salir a caminar o un hobbie.

6. Dar un vistazo a tu rutina diaria, es muy probable que debamos reestructurar otras áreas de nuestra vida en función de tener un mejor control del hambre emocional.

7. Vigilar con las campañas publicitarias de comida. Muchas veces nos aportan mensajes erróneos y facilitan la asociación entre emociones a alimento.

8. No realizar restricciones alimentarias y/o atracones, pues son contraproducentes para controlar nuestros conflictos emocionales y relación con los alimentos. Encontrar una dieta/alimentación que se adapte a tus horarios, gustos y necesidades será determinante. Restringir solo te dificultará el proceso.

9. Practicar deporte de forma regular: mejorará la salud en general y aumentará hormonas como las endorfinas, la serotonina y la dopamina (hormonas de la felicidad). “Mens sana in corpore sano».

Con estos consejos podremos liberar emociones como: “sentir que la comida te controla y has perdido el poder de elección”, “prueba de muchas dietas y sin éxito alguno”, “la comida significa culpa, ansiedad”, “no comer por las emociones y si por consciencia” y sobretodo tener esa relación ideal emociones-hambre.

psiconutricion

¿QUÉ ES LA PSICONUTRICIÓN?

La psiconutrición es la ciencia que estudia la relación que tenemos con la comida, desde un enfoque integral de la persona. Se trata siempre con un abordaje multidisciplinar, entre nutricionista-dietista y psicólogo.

Esta ciencia permite abordar la conducta alimentaria desde una vertiente psicológica: como nos relacionamos con la comida, con nuestro cuerpo, como las emociones influyen a nuestras ingestas diarias, etc. Pero la psiconutrición no solo tiene en cuenta conductas y emociones, sino también nuestro contexto social, relacional y laboral.

¿QUÉ ABORDA LA PSICONUTRICIÓN?

Muchas veces, al oír la palabra “psiconutrición”, tendemos a relacionarla únicamente con los trastornos de la conducta alimentaria más conocidos: anorexia, bulimia, vigorexia, etc. Pero esta ciencia va más allá de esto e intenta también dar respuesta a cualquier situación que relacione las emociones con la comida y la percepción de la imagen corporal.

  • No-aceptación de la imagen corporal
  • Distorsión de la imagen corporal
  • Dietas permanentes o crónicas
  • Restricciones alimentarias
  • Sentimientos de culpa ante excesos alimentarios
psiconutrición

¿Quiénes pueden beneficiarse?

 

  • Personas que han realizado muchos intentos con dietas a lo largo de su vida
  • Personas que no tienen la fuerza de voluntad para controlar y llevar a cabo lo que se proponen en cuanto a hábitos alimentarios
  • Personas que presenten trastornos de la conducta alimentaria
  • Personas que presenten obesidad y/o sobrepeso y necesitan ayuda en el control de la ansiedad
  • Personas con problemas de autoestima, falta de motivación para iniciar cambios
  • Personas con trastornos en sus emociones con respecto a la alimentación

A través de la psiconutrición, el paciente obtendrá una serie de beneficios que le serán útiles y como mejora en su día a día:

  • Mejora de la adherencia a un nuevo estilo de vida
  • Identificará las causas reales de su problema
  • Toma de consciencia
  • Compromiso con la persona misma
  • Motivación y seguridad
  • Procesos de cambio para bien
  • Desarrollo de autoestima
  • Capacidad para poder adaptarse a cada situación

En Cabanas Nutrition te ayudaremos a poder seguir una pauta alimentaria saludable y equilibrada personalizada y adaptada a ti; a la vez que trataremos de mejorar tu relación con la comida, trabajando nutricionista y psicólgos codo a codo.

Sin demonizar alimentos, ni pasar hambre o seguir una pauta que no se ajuste a ti. Te haremos una entrevista dietética completa para conocer mejor el punto de partida, los objetivos, hábitos y horarios que tienes para poder personalizarte una pauta nutricional que te permita lograr tus objetivos y sacar tu mejor versión.



Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola! ¿Cómo te podemos ayudar?