;
La leche materna es el mejor alimento para el bebé y favorece el vínculo afectivo entre la madre y el niño. Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el Fondo de las Naciones Unidas por la Infancia (UNICEF), la Academia Americana de Pediatría y la Asociación Española de Pediatría recomiendan mantener una lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida a demanda y de forma frecuente.
Contraindicaciones temporales:
TRANSICIÓN ALIMENTARIA
La transición alimentaria es la alimentación del niño desde los 4-6 meses a los 12. En este período:
Cereales
Las papillas son tratadas para facilitar la digestión, antes que nada, se pueden incorporar en pequeñas cantidades al biberón. Antes de los 6 meses mejor no incorporar cereales con gluten.
Fruta
A partir de los 4-5 meses
Verduras y hortalizas
Vigilar con las espinacas, repollo y remolacha
Carne
A partir de los 6 meses junto con puré de verduras
Legumbres
Combinarlas con cereales para una ingesta más completa. Enteras no deberían ofrecerse antes de los 2 años por su difícil digestión
Pescado
Primero pescados blancos (merluza, lubina, gallo, rape, lenguado, dorada, bacalao, etc) y después azules (salmón, atún, sardina, boquerón, pez espada, etc).
Huevos
Siempre cocidos
Leche de vaca
A partir del año