;
El sorbitol es un azúcar que se encuentra de forma natural en muchas frutas y en las algas rojas.
La industria alimentaria, sin embargo, lo utiliza como aditivo para endulzar, espesar o humedecer alimentos preparados y bebidas. Generalmente productos “sin azúcar”, “light” y “para diabéticos”.
En este caso, el sorbitol en las etiquetas nutricionales se identifica como edulcorante artificial E-420 o sorbitol. También es usado en la industria farmacéutica y de cosmética.
El sorbitol, además de encontrarse de forma natural en algunas frutas, también se usa como aditivo para endulzar, espesar o humedecer alimentos preparados y bebidas. En las etiquetas puede aparecer como E-420 o sorbitol. Prestar atención en productos:
¡También fijarse en la composición de ingredientes en dentífricos, jarabes, medicamentos y productos cosméticos!
Efecto laxante: la ingesta excesiva de sorbitol puede ocasionar diarreas.
Aumenta poco los niveles de glucosa e insulina en sangre: se metaboliza sin la necesidad de la actuación de la insulina, por eso es adecuado para los diabéticos.
No perjudica a la salud dental: no genera desmineralización ni caries, por eso es utilizado en la fabricación de medicamentos, chicles, golosinas, etc.
Bajo valor calórico: aporta entre 2-4 kcal/g, debido a su baja digestibilidad.
Primaria: causada por una deficiencia de la enzima GLUT5. Normalmente de origen genético.
Secundaria: causada por una enfermedad intestinal (gastroenteritis, enfermedad inflamatoria intestinal, celiaquía…) que genera una alteración y degradación de la mucosa intestinal.
Las verduras mejor toleradas incluyen: