; Dieta para la menopausia - CABANAS NUTRITION
 

Dieta para la menopausia

MENOPAUSIA

La menopausia es la pérdida de la actividad folicular ovárica y se conoce como la pérdida de la menstruación por un período mínimo de 12 meses seguidos.

Se produce por la reducción de las hormonas estrógenos y progesterona y el aumento de la LH y FSH. Estos cambios tienen una repercusión a diferentes niveles: fisiológico, físico, psicológico…por lo que es una etapa de gran importancia para adquirir/mantener unos hábitos saludables.

Normalmente se produce entre los 45 y 55 años, aunque depende de muchos factores:
  • Genética (50%)
  • Estilo de vida
  • Tabaquismo
  • Dieta
  • Actividad física
  • Estrés
  • Menarquía (primera menstruación)

Causas, síntomas y recomendaciones para la menopausia

La etapa de la menopausia suele ir acompañada de una serie de síntomas que serán variables en cada mujer. Los más frecuentes son:
  • Sudor
  • Sofocos
  • Cambios de humor
  • Afectaciones del sueño
  • Dificultad de concentración

Dieta, alimentos y menú semanal para la menopausia

Esta sintomatología ha demostrado reducirse con la actividad física.

Además, nosotros, desde el punto de vista dietético, podemos ayudar al tratamiento de los síntomas y a la mejora de la salud en general.

A partir de la menopausia y, debido a los cambios hormonales, se produce una pérdida de la masa ósea. Así pues, es importante asegurar una ingesta de calcio, a través de alimentos como los lácteos, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas y pescados azules pequeños y con espina y mantener unos niveles adecuados de vitamina D, asegurando una exposición al sol de, al menos 30 min/día e ingiriendo alimentos ricos en vitamina D como los pescados azules, frutos secos y semillas, huevo y bebidas vegetales o cereales enriquecidos, a fin de evitar una posible osteoporosis.

Alimentación durante la menopausia

De igual forma, los cambios hormonales suponen una diferente distribución de la grasa, que, a partir de la menopausia tiende a acumularse grasa abdominal, por lo que el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular aumenta, para frenarla debemos:

  • Potenciar el consumo de alimentos de origen vegetal
  • Aumentar el consumo de omega-3, que podemos encontrar en los pescados azules, frutos secos, semillas, etc
  • Evitar el consumo de alimentos ultraprocesados, grasas trans o hidrogenadas y carnes grasas

Bibliografía

  • Sex Hormone Suppression Reduces Resting Energy Expenditure and Adrenergic Support of Resting Energy Expenditure. Danielle S. Day, Wendolyn S. Gozansky, Rachael E. Van Pelt, Robert S. Schwartz, and Wendy M. Kohrt. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism,2005.
  • Increased visceral fat and decreased energy expenditure during the menopausal transition. JC Lovejoy1, CM Champagne, L de Jonge, H Xie, and SR Smith. Int J Obes,2008.
  • Chedraui, P., Pérez-López, F. R., Mendoza, M., Morales, B., Martínez, M. A., Salinas, A. M., Hidalgo, L. «Severe menopausal symptoms in middle-aged women are associated to female and male factors.» Arch Gynecol Obstet. 2010;281(5):879-85.
  • Fernández-Alonso, A. M., Cuadros, J. L., Chedraui, P., Mendoza, M., Cuadros, A. M., Pérez-López, F. R. «Obesity is related to increased menopausal symptoms among Spanish women.» Menopause Int. 2010;16(3):105-10.
  • Pérez-López, F. R., Chedraui, P., Gilbert, J. J., Pérez-Roncero, G. «Cardiovascular risk in menopausal women and prevalent related co-morbid conditions: facing the post-Women’s Health Initiative era.» Fertil Steril. 2009;92(4):1171-86.
  • Pérez-López, F. R., Larrad-Mur, L., Kallen, A., Chedraui, P., Taylor, H. S. «Gender differences in cardiovascular disease: hormonal and biochemical influences.» Reprod Sci. 2010;17(6):511-31
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola! ¿Cómo te podemos ayudar?