; Dieta para la fertilidad y pre-embarazo - CABANAS NUTRITION
 

Dieta para la fertilidad y pre-embarazo

¿En qué consiste la Fertilidad en la mujer?

Muchas mujeres saben que deben hacer cambios una vez se han quedado embarazadas, pero es igual de importante empezar a hacer cambios antes de quedarse embarazada.

También es importante resaltar que, no solo la madre, en este periodo, el estado de salud del padre influye pre concepcionalmente, y desde luego enormemente en la educación y cooperación nutricional a partir del nacimiento del bebé.

Durante este periodo la dieta debe ser completa y variada, teniendo especial cuidado con el contenido de ciertas vitaminas y minerales.

Factores relacionados con la infertilidad:

    • Bajo peso / Desnutrición
    • Peso excesivo (obesidad)
    • Ovarios poliquísticos (no es nutricional)
    • Celiaquía (malabsorción vit A, D, E, Fe, Zn)
    • Consumo elevado de cafeína, alcohol

A nivel de peso, cuando una mujer presenta sobrepeso, este es el momento de perder estos Kg de más, no durante el embarazo. Es importante empezar el embarazo con las mejores condiciones para la mujer.

 

También es importante que se aproveche este momento para suspender el alcohol, tabaco o drogas, antes de buscar un embarazo. Beber alcohol o fumar estando embarazada, puede causar problemas a largo plazo para el bebé. Además también hace que haya más probabilidad de tener un bebé con bajo peso.

Vitaminas y minerales

Vitaminas relacionadas con la fertilidad

Vitamina A: Mejor en forma de retinol. Es fundamental para mantener las mucosas con máxima calidad, por eso es muy importante para la buena anidación del óvulo fecundado.

 

Vitamina D

 

Vitamina E: Protege el esperma y los oocitos. También llamada vitamina de la fertilidad. Es una vitamina antioxidante.

 

Vitamina B6: El consumo de anticonceptivos orales puede provocar una carencia de esta vitamina.

Ácido Fólico

Ácido fólico: Es importante que todas las mujeres en edad fértil hagan una dieta suficiente en esta vitamina. Los folatos son importantes para la división celular. Una baja ingesta de folatos está relacionada con:

Mayor riesgo de bebés con bajo peso al nacer, Rotura de membranas placentarias, Aborto espontáneo, Malformaciones del tubo neural. La deficiencia de folatos está relacionada con la ausencia del cierre de la placa neural del embrión entre el 25-27 día. Esta deficiencia se puede producir también por la ingesta insuficiente de vitaminas B2, B6 y B12.

 

Biodisponibilidad del ácido fólico: Suplementos farmacológicos: 100%, Alimentos enriquecidos: 85%, Alimentos: 50%. Folatos son abundantes en alimentos vegetales y muy sensibles al calor.

 

Ingesta recomendada en mujeres en edad fértil 300 mg al día ácido fólico = 600 mg de folatos. Ingesta recomendada con mujeres que se quieren quedar embarazadas: suplemento adicional de 400 mg al día ácido fólico un mes antes de la gestación.

Cabanas Nutrition: Dietista-nutricionista especialista en maternidad, en  Sant Cugat y Barcelona.

Minerales relacionados con la fertilidad y otros hábitos

Hierro: La tendencia natural a la anemia que se produce durante la gestación será menor si la madre comienza el embarazo con unos depósitos de hierro llenos.

 

Zinc: El retraso del crecimiento, la maduración sexual, y varias deficiencias inmunológicas están relacionadas con el déficit de Zn.

 

El ejercicio

Adquirir o mantener el hábito de hacer ejercicio antes de buscar el embarazo puede ayudar al cuerpo a hacer frente a todos los cambios que vendrán durante el embarazo y el parto.

 

30 minutos de ejercicio ligero unos 5 días a la semana, antes de concebir y durante el transcurso del embarazo ayudará a mantener el peso y la salud. En este sentido, siempre es imprescindible consultar con el médico para personalizar el tipo de ejercicio más recomendable para cada persona.

Vitaminas relacionadas con la fertilidad

Vitaminas Mujeres Hombres
A Buen estado de las mucosas Desarrollo folicular Correctos niveles de progesterona Estimula y participa en la formación de las hormonas sexuales
C Función antioxidante Regula la secreción de hormonas y flujo menstrual Función antioxidante Previene la aglutinación del esperma
D Regula la función ovulatoria Aumenta los niveles de estrógenos y progesterona Aumenta la motilidad y la cantidad del esperma Aumenta los niveles de testosterona
D Regula la función ovulatoria Aumenta los niveles de estrógenos y progesterona Aumenta la motilidad y la cantidad del esperma Aumenta los niveles de testosterona
E Función antioxidante Regula el flujo menstrual Función antioxidante
B6 Ayuda a equilibrar los niveles de estrógeno y progesterona Aumenta la serotonina y la dopamina -
B9 Favorece la maduración genètica de los ovocitos Ayuda a mantener la matriz sana y favorece la implantacion del embrion Aumenta el número, la motilidad y mejora la morfología de los espermatozoides Previene alteraciones en el ADN de los espermatozoides
B12 Favorece la producción de óvulos Ayuda a regular la ovulación Ayuda a mejorar la morfología espermática

Minerales relacionados con la fertilidad

Minerales Mujeres Hombres
Zinc Ayuda a formar y mantener los estrógenos y progesterona Favorece la división celular Ayuda a la absorción de ácido fólico Función antioxidante Eleva y mantiene los niveles de testosterona Aumenta la cantidad y la motilidad del esperma Favorece el crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales
Selenio Función antioxidante Previene anomalías cromosómicas Función antioxidante Aumenta la motilidad Favorece la producción de testosterona
Hierro Previene la anovulación, problemas en el crecimiento de gametos, abortamientos espontáneos y malformaciones congénitas. -
Yodo Regula el funcionamiento de la glándula tiroides previniendo la ovulación -
Magnesio Previene el “desfase” hormonal -
Calcio Equilibra los niveles de estrógenos y progesterona. -

Bibliografía

    • Guía de alimentación para embarazadas. Cómo comer sano y controlar tu peso durante el embarazo. Medicadiet. Asociació Método por Intercambios.
    • Jensen TK, Andersson AM, Jorgensen N, Andersen AG, Carlsen E, Petersen JH, Skakkebaek NE. Body mass index in relation to semen quality and reproductive hormones among 1,558 Danish men. Fertil Steril. 2004; 82: 863 –870.
    • Gregory KD, Ramos DE, Jauniaux ERM. Preconception and prenatal care. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 5.
    • Hobel CJ, Williams J. Antepartum care: preconception and prenatal care, genetic evaluation and teratology, and antenatal fetal assessment. In: Hacker NF, Gambone JC, Hobel CJ, eds. Hacker & Moore’s Essentials of Obstetrics and Gynecology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 7.
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola! ¿Cómo te podemos ayudar?