
¿QUÉ ES LA DIETA CETOGÉNICA?
Una dieta cetogénica consiste principalmente en un consumo de grasas altas, proteínas moderadas e hidratos de carbono muy bajos. Por ejemplo, en una pauta alimentaria de 2000kcal, los carbohidratos representarían aproximadamente 20-50 gramos. El objetivo es privar al organismo de esta fuente de energía para reducir la secreción de insulina, dando paso al uso de energía almacenada mediante dos procesos conocidos como gluconeogénesis (síntesis de glucosa a través de grasas y proteínas) y cetogénesis (degradación de grasas).
La cetogénesis da lugar a cuerpos cetónicos, productos derivados del metabolismo de los ácidos grasos (grasas). Este estado en el que entra el cuerpo se conoce como cetosis nutricional. A lo largo del día, todos podemos llegar a activar ciertas fases de la cetosis mediante pequeños ayunos, aunque sin la adecuada planificación de alimentación y actividad física es más complicado activarla con el objetivo de obtener una pérdida de peso.

Este plan de alimentación puede ser una forma efectiva para perder peso y mejorar el estado de salud general. Sin embargo, puede no ser adecuada para todos, y el cambio de dieta debe ser siempre gradual para evitar al máximo los posibles efectos secundarios (cansancio, falta de sueño, problemas digestivos en los primeros días).
Por este motivo es importante consultar al dietista-nutricionista si se quiere empezar una dieta cetogénica, para asegurar una buena realización y valorar su seguridad en caso de patologías como diabetes, pancreatitis, presión arterial alta, insuficiencia hepática, entre otros.
ALIMENTOS ACONSEJADOS EN UNA DIETA CETOGÉNICA
- Grasas y aceites de buena calidad: aceite de oliva virgen extra, mantequilla, aceite de coco, aguacate, frutos secos, etc.
- Lacteos: quesos, yogur griego, nata.
- Fuentes de proteína: huevo, carne, pescado y proteína vegetal baja en hidratos de carbono.
- Verduras de hoja verde,y otras como la berenjena, tomate, pepino, espárragos, brécol, coliflor, y setas.
ALIMENTOS DESACONSEJADOS EN UNA DIETA CETOGÉNICA
Algunos de los alimentos que desfavorecen que el cuerpo entre en este estado de cetosis y utilice fuentes de energía distintas a la glucosa son los siguientes:
- Bebidas y productos azucarados, y aquellos bajo la denominación de “light” (suelen ser ricos en edulcorantes, los cuales pueden afectar a los niveles de cetonas)
- Cereales y féculas, especialmente aquellas refinadas.
- Frutas (sobre todo las más maduras ya que contienen mayor cantidad de azúcar), exceptuando las frutas cítricas y los frutos rojos.
- Grasas saturadas refinadas
- Alcohol
MENÚ EJEMPLO DE DIETA CETOGÉNICA
A continuación encontrará ideas de diferentes platos para llevar a cabo esta pauta alimentaria (tanto las comidas como las cenas son intercambiables).
DESAYUNO
- Huevos revueltos con aguacate y espinacas
- Yogur griego con crema de cacahuete y cacao puro en polvo
- Tortilla a la francesa con queso
- Púdding de chía y leche de coco
ALMUERZO
- Ensalada de atún o caballa con pico de gallo
- Ensalada de tofu/salmón/pollo, sésamo y hojas verdes
- Salteado de gambas con ajetes y espárragos
- Espaguetis de calabacín con berenjena, carne picada y albahaca
CENA
- Crema de pepino y aguacate
- Tofu con salsa de tomate, brócoli y queso
- Salmón con salsa de curry y coco
- Carne de ternera con salsa de champiñones

En Cabanas Nutrition te ayudaremos a poder seguir una pauta alimentaria saludable y equilibrada para poder perder peso de forma consciente y eficiente. Sin demonizar alimentos, ni pasar hambre o seguir una pauta que no se ajuste a ti. Te haremos una entrevista dietética completa para conocer mejor el punto de partida, los objetivos, hábitos y horarios que tienes para poder personalizarte una pauta nutricional que te permita lograr tus objetivos y sacar tu mejor versión.
Posts relacionats
-
19Jun
-
17Mar