;
Seguro que has oído hablar de este término, pero, ¿sabes qué significa? El BLW es otra forma de introducir la alimentación complementaria, de una forma autorregulada por el bebé o “alimentación complementaria a demanda”, es una manera de incorporar los sólidos en la alimentación del bebé sin pasar por la fase de purés y papillas, siendo el propio bebé quien se alimenta por sí mismo usando las manos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna (o de fórmula) hasta los 6 meses de forma exclusiva y a demanda, y hasta los 2 años o más junto con otros alimentos. Alrededor de los 6 meses, el sistema digestivo del bebé comienza a madurar y a estar listo para poder introducir algo diferente a la leche materna (o fórmula). En este contexto, el BLW es un período de transición o de aprendizaje del bebé hacia la alimentación complementaria (AC), pero no es una sustitución de la lactancia.
¿Cuándo empezar con el BLW (Baby-Led Weaning)?
Cómo hemos comentado antes, se puede empezar a partir de los 6 meses de edad, aunque es muy importante tener en cuenta varias premisas de seguridad imprescindibles que nos indican que el bebé esta listo.
A partir de que el niño este preparado para consumir alimentos sólidos, se le puede ofrecer prácticamente todo. Para valorar la tolerancia lo ideal seria incorporarlos 1 por 1, dejando entre 1 y 3 días entre alimentos nuevos, y no darlos por la noche por primera vez para valorar tolerancia. Empezar ofreciendo alimentos de consistencia tierna cortados en un tamaño suficiente como para que pueda sujetarlos con la mano de forma autónoma.
Hay algunas excepciones con alimentos que han mostrado mayor riesgo de atragantamiento como: