
ALIMENTOS PARA COMBATIR LOS RESFRIADOS EN INVIERNO
Los resfriados y la gripe son patologías agudas transitorias que pueden ocurrir en cualquier época del año, siendo más común durante los cambios de estación y en invierno. Esto es debido principalmente a dos motivos: al aire seco y frío del invierno que proporciona unas condiciones óptimas para la propagación de los virus y , por otra parte, es común que nuestro sistema inmunitario baje las defensas a causa del frío, de la humedad y de los cambios de estación a causa de la diferencia de temperatura.
El sistema inmunitario es el principal organismo de defensa contra los microorganismos patógenos. Se puede ver afectado o reforzado por múltiples causas, entre las cuales encontramos la alimentación.
Diversos estudios han demostrado que una dieta variada, equilibrada y saludable junto a un consumo de probióticos de forma regular, contribuyen al buen funcionamiento de las defensas, ayudando a reforzar nuestro sistema inmunológico evitando posibles resfriados y gripes.
Una dieta saludable, equilibrada y combinada con actividad física y deporte nos ayudará a aumentar las defensas y, por lo tanto, evitar los resfriados y gripes. Algunos nutrientes destacan por su capacidad de fomentar el sistema inmunitario.

MICRONUTRIENTES QUE REFUERZAN EL SISTEMA INMUNITARIO:
VITAMINA C:
Contribuye al funcionamiento de las barreras naturales contra las infecciones. Esta vitamina se encuentra en múltiples frutas y verduras como la naranja, el kiwi, el limón, el mango, la piña, el pimiento rojo o la col.
VITAMINA E:
Aumenta la respuesta inmunológica. Se puede encontrar en muchos alimentos básicos como en el cereal integral, frutos secos y aceite de oliva virgen extra.
VITAMINA D:
La vitamina D cumple muchas funciones en el cuerpo y una deficiencia puede afectar la inmunidad.
Debemos intentar mantener una exposición solar diaria de unos 30 min como mínimo y potenciar el consumo a través de alimentos (frutos secos, pescado azul, huevos, alimentos enriquecidos, etc).
Una gran revisión sistemática sugiere que la suplementación puede ayudar a prevenir infecciones de las vías respiratorias superiores.
VITAMINA A:
Desempeña un papel esencial en las infecciones y en el mantenimiento de la integridad de superficies mucosas. La podemos encontrar en muchas verduras de color verde, rojas y anaranjadas como los pimientos y zanahorias.
FLAVONOIDES:
Son antioxidantes presentes en numerosos vegetales. Potencian la acción de la vitamina C. Se encuentra en gran variedad de frutas y verduras.
HIERRO:
Su deficiencia disminuye la proliferación celular y la respuesta inmunitaria. Encontramos dos tipos de hierro: el hemo presente en fuentes animales y el no hemo presente en fuentes vegetales. Lo encontramos principalmente en carnes, pescados, huevos, frutos secos y algunos tipos de verdura como el brócoli o la coliflor.
SELENIO:
Su déficit reduce la actividad bacteriana y la respuesta de los anticuerpos frente a ciertos tóxicos. Se encuentra principalmente en carne, pescado, mariscos y cereales integrales.
ZINC:
Su carencia afecta fundamentalmente a los órganos linfoides. Se puede encontrar en pescados, legumbres y cereales integrales.

SUPLEMENTACIÓN
Por otro lado, algunos suplementos han demostrado resultar beneficiosos como los multivitamínicos y los ácidos grasos omega-3.
La jalea real, también puede ser un buen suplemento por sus propiedades multivitamínicas (A, B, C y D) además de contener minerales como el hierro.
Asimismo, la equinácea podría ayudar a reducir el riesgo y la duración de las infecciones de las vías respiratorias superiores, pero falta profundizar en los estudios.
RECOMENDACIONES
A pesar de mantener una dieta saludable y equilibrada es necesario acompañarlo de otros buenos hábitos:
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
- Evitar el alcohol y fumar ya que ambas atacan al sistema inmunitario.
- Evitar el estrés en la mayor medida posible.
- Precaución con los espacios sin ventilación.
- Dormir unas 8 horas al día.
- Ser activ@ a diario y realizar ejercicio físico tres veces por semana para activar nuestro sistema inmunitario.
BIBLIOGRAFÍA
1.- NIH Medline Plus.Virus de invierno [internet] 2018 [consultado 16/09/22;revisado 18/03/18] Disponible en: https://magazine.medlineplus.gov/es/art%C3%ADculo/winter-viruses
2.-Medline Plus. Respuesta inmunitaria [internet] [consultado 16/09/22]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000821.htm
3.-M Vilaplana Batalla. Nutrición y sistema inmunitario, una relación muy estrecha [internet] 2010 [consultado 16/09/22] 29 (6): 75-81 .Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-nutricion-sistema-inmunitario-una-relacion-X0212047X10875671#:~:text=Conviene%20incluir%20en%20la%20dieta,a%20aumentar%20las%20defensas%20inmunol%C3%B3gicas.
4.-I S Mauro Martín, E Garicano Vilar. Papel de la vitamina C y los B-glucanos sobre el sistema inmunitario: revisión. Scielo [internet] 2015 [consultado 16/09/22]19 (4). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452015000400008
5.-M Soledad Calvo Pesce, S M Delgado . Ácidos omega 3: respuesta inmune y su efecto sobre algunas enfermedades ; 2014 3(1): 33-37
6.-R Lugarte Libano .Tratamiento del catarro . Evidencia científica [internet] 2013 [consultado 20/ 09/22] 11 (4): 197 -203. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-tratamiento-del-catarro-evidencia-cientifica-S1696281813701380
7.-CDC. Centros para el control y la prevención de enfermedades. El resfriado común : protéjase y proteja a los demás [internet] 2029 [consulta 16/09/22; revisada 22/02/19]. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/rinovirus/index.html
En Cabanas Nutrition te ayudaremos a potenciar tu sistema inmunitario a través de la alimentación y hábitos saludables para prevenir posibles resfriados y gripes a la vez que nos aseguraremos de cubrir todos los requerimientos nutricionales.
Posts relacionados
-
19Jun
-
17Mar