; Alimentación para el bebé: de 0 a 3 años
 

Alimentación de 0 a 3 años

¿Cómo debe ser la alimentación de un bebé?

La alimentación adecuada del niño a partir del año de edad y hasta los 3 años se basará en una propuesta alimentaria variada, suficiente, equilibrada e individualizada, de acuerdo con la constitución del niño y las indicaciones pediátricas, para asegurar un crecimiento y desarrollo óptimos.

En la elaboración de las comidas es importante tener en cuenta tanto aspectos nutricionales (número de grupos de alimentos, frecuencia de uso de los diferentes alimentos, digestibilidad, etc.) como aspectos sensoriales (olores, colores, texturas, sabores…), y proponer la utilización de técnicas culinarias variadas.

En este sentido, hace falta:

  • Proporcionar una comida de calidad, tanto desde el punto de vista nutricional como desde criterios higiénicos, sensoriales y educativos.
  • Promover hábitos higiénicos, alimentarios y de comportamiento adecuados, así como también los aspectos sociales y de convivencia de las comidas.
  • Potenciar la variedad y la identidad gastronómica de la zona, incorporando alimentos de temporada, locales y de proximidad.
  • Fomentar la identificación, el descubrimiento y la aceptación progresiva de los diferentes alimentos y platos, educando el niño en el placer de comida con moderación.

El calendario de incorporación de nuevos alimentos es siempre una información orientativa.

Aunque está claro que en los alimentos para lactantes y niños no se tiene que añadir azúcar, miel ni edulcorantes y controlar el contenido de sal.

Para minimizar la pérdida de nutrientes en la cocción de verduras y hortalizas se recomienda cocer al vapor o hervir con una cantidad mínima de agua, así como procurar que la cocción sea rápida tapando el recipiente.

Alimentos para niños de 0 a 3 años

  • Hortalizas: hay que evitar las espinacas y las acelgas antes de los 12 meses (y si se dan, que no supongan más del 20% del contenido total del plato) por su contenido en nitratos. A partir del año y hasta los 3 años, hace falta que estas hortalizas no supongan más de una ración en el día.
  • Carne: los niños menores de 6 años no tendrían que consumir carne procedente de animales cazados con munición de plomo porque causa daños neuronales.
  • Pescado: por su contenido en mercurio, en niños menores de 3 años, hay que evitar el consumo de pez espada, emperador, cazón, tintorera y atún (en niños de 3 a 12 años, limitarlo a 50 g/semana o 100 g/2 semanas y no consumir ninguno más de la misma categoría la misma semana). Además, a causa de la presencia de cadmio, los niños tienen que evitar el consumo habitual de cabezas de gambas, langostinos y cigalas o el cuerpo de crustáceos parecidos al cangrejo.
  • Se recomienda evitar la miel en niños más pequeños de 12 meses por el riesgo de intoxicación alimentaria por botulismo.
  • Mientras el bebé solo toma leche materna (o adaptada) a demanda no necesita beber agua. A partir del sexto mes, sí que se recomienda ofrecer agua al niño y que éste beba según su sensación de sed. Durante la infancia, el agua tiene que ser la bebida principal (los zumos y las otras bebidas azucaradas solo se tendrían que tomar de manera esporádica).
  • La leche de vaca no se tiene que ofrecer antes de los 12 meses.

Bibliografia

  • Velasco Manrique MV. Alimentación complementaria guiada por el bebé: respetando sus ritmos y apoyando su aprendizaje. 2014.
  • Comité de lactancia materna y Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría.
  • Naylor AJ, Morrow AL (eds.). Developmental Readiness of Normal FullTerm Infants to Progress from Exclusive Breastfeeding to the Introduction of Complementary Foods. Reviews of the Relevant Literature Concerning Infant Immunologic, Gastrointestinal, Oral Motor and Maternal Reproductive and Lactational Development. En: ResearchGate [en línea] [consultado el 05/01/2020]. Disponible en: https:/ /www.researchgate. net/ publication/ 234679668_Developmental _Readiness_of_ Normal_Full_ Term_I nfants_To _Progress_from_Exclusive_Breastfeeding_ to_the_ Introduction_of_ Complementary_ Foods_Reviews_ of_the_ Relevant_Literature_ Concerning_ Infant_Immunologic
  • Manera-Bassols M, Salvador-Castell G. Recomanacions per a l’alimentació en la primera infància (de 0 a 3 anys) [manual]. Barcelona: Departament de Salut; 2016.
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola! ¿Cómo te podemos ayudar?